Al enemigo ni agua
Ese viejo dicho travestido en orden por Nanin Rajoy lo llevaban prendido en sus solapas los barones y la marquesa de la cofradia gurPPeliana en el inocuo cónclave de ayer en el Senado. Tan prendido lo llevaban que parecía tatuado y la prueba es que horas antes de comenzar el concilio ya lo predicaban ante cada micrófono que encontraban a su paso camino del encuentro. Lo hacían, además, en plenitud de sus facultades mentales y políticas, absolutamente convencidos de la estrategía, plenamente mimetizados con el carroñerismo y la rapiñería electorales.
Craso error, tremendo error, colosal equivocación a ritmo de letanía que por mucho que quisieran no podían dejan de escuchar al fondo de sus neuronas: «de victoria en victoria hasta la derrota final». Y es que ya lo define otro dicho popular, «engordar para morir», aunque tampoco quisieran verlo («que no, que no quiero verlo»). Porque lo cierto es que si la jugada les saliera bien tendrían que gestionar un erial con una aplastante mayoría de animadversión ciudadana (¿es de suponer?), mientras que si les saliera mal se «extinguirían» (¿es de suponer?) durante una buena temporada por la (teórica) repulsión ciudadana al rapiñeo y al carroñerismo.
Es una obviedad que la tremendamente delicada situación obliga al «todos a una», y precisamente por ello es obligado preguntarse quiénes son todos o reflexionar sobre el «ya no sé si soy de los nuestros». Entretenidos en eso, en «el entre tanto» conviene recordarles, a unos más que a otros, otro par de frases cinematográficas: «nunca digas en voz alta lo que estás pensando», y «dime que me quieres aunque sea mentira». Pónganse a ellos (¿pongámonos?); háganlo los señalados (¿culpables?) pero también mayorales y caporales: ¿al enemigo ni agua? o ¿no será mejor tener al enemigo en nuestra agua?
A cuidarse!!!
PD: un apunte final sin relación con lo anterior sino al rebufo de la caótica cumbre climática de Copenhague que o mucho cambian las cosas (y tiene pinta de que va a ser que no) o terminará en fracaso planetario: «un informe de la organización Oceana dice que menos del 1% del Cantábrico está protegido». Lamentable.
PD2: hoy de la discoteca de El Foro…, versiones y coincidencias. Escucha!