Ene 18 2016

Radio…Novela… Negra

radio_1357314841[1]He escuchado cosas que vosotros sí creerías pero que a lo mejor no recordáis.

Son lecciones de novela negra. En esencia y a gañote. En entrevistas y en tertulias. A la carta o en barra libre.

También hay crimen.

Es el pack completo de los programas que hemos ido emitiendo en #RadioFiatLux, la radio del crimen y la novela negra.

lucecitas[1]Desde lugares como Getafe Negro, Pamplona Negra, Castelló Negre, Collbató Negre, Casas Ahorcadas de Cuenca, Valencia Negra, Semana Negra de Gijón…, Canillejas…

Con autores como Julián Ibáñez, Andreu Martín, Juan Madrid, Alexis Ravelo, Carlos Zanón, Víctor del Árbol, David Llorente, Manuel Barea, Marcelo Luján, Carlos Salem, Jon Arretxe, Paco Gómez Escribano, Montero Glez, Pere Cervantes, Lorenzo Silva, Berna González Harbour… ¡William McIlvanney!…, Don Winslow…

056-static-avi_0013922261[1]

 

Con policías como la Jefa del Grupo de Localización de Fugitivos. Con el Guardia Civil que mas sabe de la Camorra…

Con atracadores… Con quinquis…

En la Deep Web.

 

Una pasada. De lo bueno lo mejor.

Escucha y ya me lo contarás.

A cuidarse!!

 


Feb 25 2014

Cazadores de fugitivos

10_FUGITIVOSBUSCADOScruz«Este pasado fin de semana cayó el fugitivo más buscado: el capo del narcotráfico Joaquín El Chapo Guzmán. Cayó en la costa mexicana del pacífico, en el estado de Sinaloa, en una operación conjunta de la policía mexicana y agencias de seguridad de EEUU. Si El Chapo hubiera estado aquí en España los encargados de su detención hubieran sido los policías del grupo que hoy vamos a conocer: el Grupo de Fugitivos de la Policía Nacional.

Una unidad de elite, una docena de agentes que trabajan a una velocidad media de una detención, casi, al día: 317 el año pasado, 30 el pasado mes de enero, 51 hasta esta hora de hoy. El último tachado en el cartel de se busca era uno de los 10 más buscados en España: Julio González Rubio al que se perseguía desde hacía 8 años cuando se fugó de la prisión donde cumplía condena por intento de homicidio. Su fotografía fue publicada al estilo del far-west y a los pocos días dejaba de ser fugitivo para volver a ser “preso”. En el mismo cartel en el que aparecía su fotografía figuran otras 9 de otros tantos asesinos, atracadores o narcotraficantes, cinco de ellos extranjeros. Son los fugitivos más buscados en estos momentos; es el material de trabajo de esta unidad policial creada en 2004 y premiada con la Medalla de Honor de la Policía francesa y condecorada tres veces por la policía británica.

Y es que el Reino Unido es uno de los países que más trabajo le da a este grupo porque el mayor número de criminales con delitos de sangre que buscan refugio aquí son británicos. ¿Por qué? Pues porque aquí viven de forma permanente cerca de un millón de británicos y es más sencillo camuflarse.

Olga Lizana en The TimesY junto a británicos, entre los fugitivos más buscados están polacos, rumanos, alemanes, rusos… Y, además, los de aquí, los nativos…

Vamos, que no se aburre esta unidad policial que basa su trabajo en la paciencia y en saber buscar…; …en conocerse prácticamente de memoria la vida, costumbres y entornos de los fugitivos, y en la paciencia para una vez marcado, centrado el objetivo esperar que baje mínimamente la guardia y cazarle. Como dice nuestra invitada, “el fugitivo, aunque sea peligroso, es una persona y todos tenemos la fibra sensible y las fechas especiales: cumpleaños de familiares, novios, novias…”.

Es Inspectora de Policía, es la jefa del Grupo de Localización de Fugitivos. Se llama Olga Lizana y en el Times, que le dedicó dos páginas, la llamaron la cazadora de gángsters de Europa».

Y ahora, ¡a escuchar!

Antes algo más:

-el libro que hemos recomendado hoy es «La Huida» de Jim Thompson, y ésta la canción que hemos regalado.

aquí puedes ver el video de la detención que Olga Lizana considera «un triunfo personal» y aquí el de la detención más laboriosa.

-y por último, nuestras coordenadas: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!

 


Feb 18 2014

Suicidios

Mattijn Franssen Galery 1«Se suicidan… cada día… en España… 9 personas.

Hoy volvemos al diván del psiquiatra…: hablamos de SUICIDIOS.

Para unos, hablar de suicidio es contraproducente. Para otros es esencial porque cada vez pasa más y hay que buscar solución.
Sea como fuere, lo cierto y verdad es que el número de casos se incrementa cada año…, y que desde hace tiempo funcionan programas de prevención en algunas comunidades y en diversos países… De hecho en el Congreso de los Diputados todos los partidos acordaron elaborar un plan estatal de prevención del suicidio…

Hablemos por tanto de suicidio, lo hacemos a partir de las últimas cifras oficiales que la verdad preocupan.

Según publicó recientemente el INE, el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2012 en España se suicidaron 3.539 personas; hombres 2724 y mujeres 815… La franja de edad de la mayoría de los casos fue entre los 25 y los 34 años…

3.539 casos en 2012, un 11 por ciento más que el año anterior.

Por qué, es la pregunta, la gran pregunta…, y respuesta concreta y tajante no la hay. Sí coinciden diversos expertos en que la crisis económica puede ser o haber sido un elemento a tener en cuenta. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud, en un informe de finales del año pasado, cruzaba datos de paro y de suicidios y concluía alertando de un aumento de los suicidios proporcional al desempleo…

Ahora que también es cierto y verdad que el 90 por ciento de las personas que se suicidan padece algún tipo de trastorno mental.

Sea por lo que fuere, y de vuelta a los datos fríos e implacables, en España, de media, se suicidan 9 personas cada día… 9 suicidios al día de media, y eso sin contar casos que se catalogan como accidentes aun siendo suicidios, según advierte la Asociación de Investigaciones, Prevención e Intervención del Suicidio.

Mattijn Franssen Galery 2Dicho de otra manera, en España el suicidio es la principal causa de muerte no natural por encima de los accidentes de tráfico…

¿Es un problema de salud pública?… Obviamente parece que sí, y en ese sentido, como decíamos, se está trabajando en varios países europeos, y en algunos centros hospitalarios mediante planes de prevención y protocolos de seguimiento especial de personas en riesgo potencial.

¿Se puede prevenir?

¿Cómo?

¿Por qué se llega al suicidio?

¿Hay señales que deberíamos saber interpretar para evitarlo?

¿La crisis tiene o ha tenido culpa en el aumento de suicidios?

Son algunas de las preguntas a las que buscamos respuesta hoy con la ayuda de nuestro psiquiatra de cabecera. Es José Antonio López Rodríguez, especialista en neurociencia, genética y antropología…; vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!

 


Ene 29 2014

Un día de delitos

Escher, magic mirror top24 horas en territorio delincuencia.

Esta es la radiografía de la criminalidad que se produjo cada día en España en 2013.

Los datos que vas a leer, que estás leyendo, son datos oficiales presentados hoy por el Ministerio del Interior con el título: «Balance de la Criminalidad 2013». Un aluvión de cifras y porcentajes que puedes consultar íntegramente pinchando aquí, que hemos resumido y sintetizado a partir de la media diaria de cada una de las modalidades delictivas. Por supuesto que técnicamente no es que cada día se cometieran todos los delitos reseñados, pero hacer este ejercicio usando la media diaria tiene mucho morbo y el resultado es tan gráfico como ilustrativo.

Entremos por tanto en Territorio Delincuencia.

2Primer dato: el número total de delitos. En 2013 se cometieron 1.056.445 delitos y 1.115.688 faltas. Dicho de otro modo, traduciéndolo: en 2013 en España se cometieron diariamente 2.894 delitos y 3.057 faltas. 2.894 delitos al día; 3.057 faltas al día.

Ahora vamos desgranando por especialidades.

*Robos con Violencia e Intimidación. Total, 86.034. Traducción236 robos con violencia e intimidación cada día.

*Agresiones Sexuales. Total, 3.105. Traducción8,5 agresiones sexuales al día.

*Robos con Fuerza. Total, 381.777. Traducción1.046 robos con fuerza cada día.

*Robos con Fuerza en Domicilios. Total, 127.380. Traducción349 robos con fuerza en domicilios al día.

*Robos de Coches. Total, 48.855. Traducción134 coches robados cada día.

*Hurtos. Total, 770.296 hurtos. Traducción: 2.110 hurtos al día.

*Tráfico de Drogas. Total, 14.296. Traducción39 delitos de tráfico de drogas cada día.

*Violencia Machista. Total, 54.734 denuncias (además, 54 muertes). Traducción150 denuncias violencia machista diariamente.

 

1

 

Eso fue lo que pasó en 2013 en Territorio Delincuencia. Las autoridades, con los datos en la mano, dicen que España es un país seguro y que el año pasado la tasa de criminalidad disminuyó casi dos puntos respecto a 2012. Aún así, el año pasado hubo 2.172.133 infracciones penales lo que supone una tasa de criminalidad (delitos y faltas/1.000 habitantes) del 46,1.

 

En todo caso…, ¡a cuidarse!

 

PD: para aliviarte, reflexionarlo, distraerte o animarte a entonar ‘¡menudo rollo!’, ahí te regalo una bonita selección musical, en la que encontrarás a Albert Plá, Urge Overkill, Nancy Sinatra, Dire Straits, The Zutons, Arctic Monkeys, Tony Bennett y JJ Cale. Que te diviertas.

 


Ene 28 2014

BCNegra 2014

untitled«¿Influye en la criminalidad el diseño de una ciudad?

¿Está en la tele la mejor novela negra?

¿Por qué el Vaticano se presta tanto a literatura negracriminal?

¿Quién asesinó al periodismo?

Esas son algunas de las preguntas a las que se buscarán respuestas en la novena edición de BCNegra, Barcelona Negra, que comienza pasado mañana día 30 y termina el 8 de febrero. Más de 60 actividades programadas que incluyen desde cine a exposiciones pasando por música o una mejillonada, y que se asienta en 15 mesas redondas, 9 charlas, y la presencia de los mejores novelistas negrocriminales, capitaneados todos ellos por el gran maestro siciliano Andrea Camilleri que recibe el premio Pepe Carvalho por el conjunto de su imprescindible obra y su genial comisario Montalbano.

CamarasaSuculentos ingredientes para una cita obligatoria en torno a lo que los organizadores definen como “una narrativa cada vez más necesaria”; la novela negrocriminal que sigue siendo fértil y pujante, pese a la crisis, o precisamente por la crisis. 10 días para empaparse de todos los elementos de las zonas oscuras, de lo que está detrás. 10 días para debatir el estado de la novela negra, su asentado presente en este tan delicado presente, su potente pasado y… ¿su prometedor futuro?

Hablamos de Barcelona Negra a partir de esto que leemos en su presentación: “si es febrero, si oyes hablar de crímenes y delitos de papel, si oyes hablar de novela negra…, no tengas ninguna duda: estás en Barcelona y esto es BCNegra”.

Y para hablar de ello nos acompaña, desde Barcelona, el cerebro de todo esto y además dueño de una de las librerías imprescindibles en el género, “Negra Y Criminal”. Él es Paco Camarasa».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!

 


Ene 21 2014

Rap para prevenir la violencia

1«El nombre técnico del asunto es “taller de composición de letras de rap como fomento a conceptos positivos”. Digámoslo de otra forma: “composición de letras de rap para la prevención de riesgos en jóvenes y adolescentes”. O quizás para entendernos mejor, raseando el concepto, “rap como vacuna contra la violencia o rap para prevenir violencia”.

¿Es eso posible?

¿Y cómo se hace?

¿Y… funciona?

El responsable de esta iniciativa que lleva desarrollándola una docena de años es uno de los más destacados raperos españoles y uno de los artistas más comprometidos con las causas justas. Es El Chojin y ha llevado este experimento del “rap para prevenir la violencia” por colegios, institutos y universidades de todo el país… En auditorios tan conflictivos como la Cañada Real Galiana y los territorios de las bandas latinas, o, ya fuera de España, en las Favelas de Sao Paulo… Con grupos de jóvenes y adolescentes en situación de riesgo social o bordeándolo.

El objetivo es reconducir inquietudes y desencantos que apuntan ir directos a la marginación y la violencia, y canalizarlos hacia los territorios creativos que alberga el hip-hop.

2Las herramientas para conseguirlo son, entre otras, el fomento de la autoestima, el respeto, la interrelación…, la creatividad… Instrumentos para buscar lo que el rap pretende: enseñar a pensar, NO enseñar cómo pensar. Herramientas en definitiva que hagan real uno de los principales mandamientos del hip hop que Obama usó como slogan electoral: yes we can, sí podemos.

Toda esa es, y así es,… la teoría; la cuestión es cómo llevar eso a la práctica y con qué resultados porque de lo que se trata con esto es de fabricar o construir alternativas potentes y eficaces para que jóvenes y adolescentes esquiven la violencia, para que no caigan en la violencia».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!

 


Ene 14 2014

Unidad de Prevención y Reacción

2“Asumimos la custodia y restablecemos el orden”. Hoy vamos a conocer a policías de acción: la UPR.

UPR. Unidad de Prevención y Reacción. Más de 2000 agentes en toda España; el grupo más importante, el que vamos a conocer, está en Madrid: son 400 policías.

Cada día, como media, realizan, en Madrid, una decena de detenciones… Y eso, que según subrayan, su misión no es detener sino evitar delitos. 

Sus funciones son: prevenir la delincuencia, mantener el orden público, colaborar con otras unidades policiales, y estar en alerta permanente por posibles situaciones de emergencia o calamidad. Prevención y Reacción. Nunca de forma autónoma, siempre en apoyo de otras unidades. Desde el refuerzo definitivo en una operación contra atracadores o narcotraficantes hasta la custodia y vigilancia de un transporte de presos; desde el apoyo en la protección de personalidades al mantenimiento del orden público en eventos catalogados como de baja intensidad.

1Este pasado fin de semana han tenido bastante trabajo en Burgos aunque cuando los incidentes pasaron a mayores el protagonismo policial lo asumieron los antidisturbios, los UIP. Ellos no son UIP pero sí podría denominárseles los “pre-antidisturbios”, “semi-antidisturbios” o “mini-antidisturbios”, lo que en el caso de Madrid es decir bastante porque cada día en Madrid, y también como media, tienen que desplegarse en la decena de manifestaciones que se convocan, 10 de media cada día en Madrid. Un trabajo ese que implica una determinada imagen y que hace cierto y real lo que leemos en el libro que hoy recomendaremos: “la eterna contradicción del policía: su mala imagen ante la sociedad a pesar de trabajar para ella”.

Unidad de Prevención y Reacción, su lema: asumimos la custodia y restablecemos el orden.

A estos policías vamos a conocerles hoy, nos los va a explicar y presentar, Francisco Alcalá, inspector jefe de la policía nacional y Jefe de Sección de la UPR en Madrid».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!

 


Dic 20 2013

Radio Criminal: RFL

Mattijn Franssen Galery 2Tienes aquí dos experimentos radiofónicos de uso masivo perpetrados con nocturnidad, alevosia y premeditación. Son dos programas negros, criminales, talegueros y musicales pergeñados al compás de Fiat Lux con la intención de conseguir que una revista, la revista,  hable y cante. En papel los lees y los miras, aquí los escuchas; lo uno y lo otro se complementa y se retroalimenta. Sólo tú decides si quieres jugar a ello y con ello, y sólo tú eres quien dicta justicia y condena o exculpa. Hazlo, siempre, sin piedad ni miramiento: a degüello.

En el primer programa, llamado «Talegueros», escucharás al «OSO», al «MONSTRUO» y al «COLI», arropados con una selección de música quinqui. Los tres repasan sus andanzas y aventuras al filo de la ley o más bien al otro lado de ella: ellos cuentan sus expedientes, sus coqueteos con las drogas, sus primeros palos, sus desvelos y tormentos, y los sinvivires de más de 30 años de cárceles, trullos, macos, talegos, gobis y juzgados. «Talegueros» es en radio lo que en la revista es «Tres Décadas de Ruina«.

El otro programa se titula «Banda Sonora de la España Negra» y en él escucharás las 10 canciones elegidas por Luis Boullosa para su artículo del #02 Fiat Lux titulado «Una Historia Musical a Ras de Polvo». Los temas y lo que de cada una de esas piezas y sus autores e interpretes escribe Luis: Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo («Ladrada del Afilador»), Javier Colis y Las Malas Lenguas («El Ejido Blues»), La Banda Trapera Del Río («Venid a las Cloacas»), Burning («Jim Dinamita»), Extremoduro («Pepe Botika»), Ilegales («Yo Soy Quien Espia los Juegos de los Niños»), Rafael Berrio («Santos Mártires Yonquis»), Eskorbuto («Los Demenciales Chicos Acelerados»), Los Calis («Libertad Para Ti»), y Hertzainak («Pakean Utzi Arte»).

Que los disfrutes.

Y a cuidarse!!

 


Dic 13 2013

«Mátame»

MátameTe sugiero que lo hagas rápido. No aquí te pillo aquí te mato, sino rápido. Lo suficientemente resuelto como para que no dé tiempo a jugar unos lances en un macabro scrabble y cambiando sólo una vocal y una consonante cambiar un destino. Rápido pero no deprisa deprisa. Rápido pero no impetuoso ni precipitado ni atropellado…; sí fulminante y diligente, y sobre todo febril.

Te diría que no me preguntes porqué pero sería perder el tiempo y, como hemos quedado en que sea rápido y lo vas a preguntar igual y hasta con más ahínco, te lo digo y punto. ¿Por qué? Ni puta idea. No es que me vaya a poner a zarandear evasivas o que no quiera responder. Ni mucho menos. Es que simple y sinceramente no tengo ni puta idea de porqué. Dicho de otro modo: porque sí, y punto. Quizás de esta forma suene más borde así que probemos mezclando el “ni puta idea” y el “porque sí”, y quedaría “ni puta sí” o “porque idea”, un par de gilipolleces sin sentido pero que, eso sí, nos ha servido para entretenernos un ratito. Sí sí, ya sé que dijimos que rápido pero joder, estamos hablando de lo que estamos hablando y eso, tú bien sabes, tiene vida propia y te pone a maquinar requiebros para robarle tiempo al tiempo, como por ejemplo acaba de pasar ahora. Rengloncillos de escaqueo que amenazan con volver al menor descuido, por mucho que, como yo sé y a ti no te queda otra, no les servirá de nada porque la decisión está tomada y no hay marcha atrás. Mejor será entonces dejar el porqué y pasar al cómo, al cuándo y al dónde. Y hacerlo rapidito que no tengo toda la columna y ya nos hemos papeado casi la mitad.

A Belmonte le decían que su toreo era mentira porque si no le mataría un toro. Él respondió tirándose al toro al grito de mátame!!Hemos quedado entonces en que el porqué es porque me sale de los cojones, y tú ni mu. Sigamos. No hablamos del cómo porque el cómo va a ser lo único que te deje decidir a ti. Bueno, más o menos, porque sí quiero hacerte alguna sugerencia. Hazlo, ya te dije, rápido, y hazlo, esto es importante, sin piedad, sin compasión, sin miramiento… Y hazlo, si me haces el favor, sin recrearte porque matar lentamente, como ya me ha pasado otras veces, es muy jodido, y porque, además, corres el riesgo, extremo y severo, de que se me crucen los cables según me vaya llegando el oleaje de la agonía y me ponga a echar el intelect del que ya te hable y cambiando sólo una vocal y una consonante cambie el destino, el mío pero sobre todo el tuyo. Vamos, que casi estás obligado a hacerlo como te estoy sugiriendo, aunque fíjate que no me importa, si cumples estas instrucciones, que busques patrones de inspiración en Augusto Ledesma, Mathias Lund-Helgesen, Isidro Freire o el mismísimo Nick Corey, por citar a cuatro de los centenares de jinetes del apocalipsis que tanto y tan bien nos han enseñado en miles de libros… Porque ya tú sabes aquello que tanto y tanto nos cantaban de que “todo está en los libros”…, vamos, que hasta te diría que para eso los escriben y para eso los devoramos: para aprender o casi mejor para perfeccionar, porque como ya te conté hace unos meses: somos criminales, ¡todos!

¿Dónde? Menuda mierda de pregunta, ¿no? Me apuesto la vida, apuesta full por sarcástica, a que en lo que nos trasegamos un par de tercios y nos inyectamos unos trujas llenaríamos folio y pico, lo menos, con sitios, lugares, emplazamientos, parajes, recintos y territorios que según los ves dices: “¡coño, ideal para perpetrar un asesinato!”. No quiero tugurios, ni arrabales, ni suburbios y cañadas… No quiero callejones, ni sótanos, ni retretes y camastros… No quiero bazofia a mí alrededor, ni decrepitud en todo el perímetro que marque el alcance de mi vaho… No quiero en mi casa ni en la tuya, ni en un hotel, ni motel, ni pensión, ni albergue… 3No quiero que tengas que desplazarte mucho porque la verdad es que no me sale de los huevos tener que andar moviéndome más allá de un radio de 200 km, ¡como mucho! Reconozco que no te lo pongo fácil pero es lo que hay, y lo que más te conviene, no se te olvide, es tragar con lo que hay… En todo caso, tranquilo, calma…: esto que acabamos de hacer ahora mismo, yo dictando y tu asintiendo y cavilando, vuelven a ser rengloncillos de escaqueo, de esos de los de robar tiempo al tiempo. Pero ¡ya!, ni uno más, así que al tajo. ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde?

El cuándo, mira tú, sí que te lo voy a tatuar clarito con tipografía de cuerpo 72 en la parte interior de tus párpados: el 24. Ese día y no otro, y ojo con despistarse, porque es la fecha que más me toca los huevos y la fecha que teñida de sangre más toca los cojones. Una fecha que desde que fue parida fue secuestrada y que desde entonces pide a gritos que le revienten a hostias el inmenso barrigón atestado de falsedades teñidas de colorao.

Bueno… compinche, cómplice, verdugo y reo…, ya tienes el prospecto, con todas las contraindicaciones y efectos secundarios, así que ponte a ello. Y rápido, ya sabes. Yo entre tanto, o sea entre casi nada y nada, contactaré con Ramiro Sancho, Harry Hole, Leo Caldas…, y hasta con el habanero Mario Conde, el bajopirenaico Jean-Baptiste Adamsberg, el uruguayo-hispano Rubén Bevilacqua o el dios y tótem planetario Pepe Carvalho…, para que se vayan preparando para cazar a tu asesino.

 

*Artículo publicado en el número #02 de Fiat Lux.

**Aquí puedes escuchar una bonita selección de canciones de muerte.

 


Oct 29 2013

@policia

@policiaCapítulo 9 de Las Crónicas Del Vértigo que puedes escuchar en directo cada martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. En esta ocasión hablamos del Grupo de Redes Sociales del Cuerpo Nacional de Policía (@policía), grupo que forma parte del departamento de prensa y relaciones con los medios de la policía. Nos han visitado Elisa Rebolo, policía y miembro del grupo de Redes Sociales, y Carlos Fernández Guerra, responsable del grupo de Redes Sociales del CNP y periodista, quienes nos han contado el funcionamiento de esta unidad, de este grupo.

Unos pocos datos y escuchamos:

“La mejor arma contra la delincuencia es la cooperación de los ciudadanos a los que servimos”.

Un buen lema sin duda, es frase es con la que el FBI felicitó a la policía española al llegar al medio millón de seguidores en Twitter. Ahora van por más de 635.000 en @policia que es uno de los canales, y el mejor escaparate, del grupo de redes sociales de la Policía Nacional. Gestionan también un perfil en Facebook, otro en Tuenti, un canal en YouTube… En definitiva: la policía 2.0, aunque ahora ya se empieza a hablar de la policía 3.0

WP_002029La policía española es el segundo cuerpo de seguridad del mundo con más seguimiento en redes sociales, sólo por detrás del FBI. En Twitter superan los 635.000 seguidores, en Facebook superan los 60 mil, en Tuenti están por encima de 75 mil y en Youtube cuentan con más de 4 millones de reproducciones. Sólo en Twitter, @policia recibe más de 2 mil menciones diarias. Todas son atendidas y cada día unas 200 son tratadas de manera privada con los usuarios.

Sus funciones: consejos e información, campañas de concienciación y prevención, colaboración ciudadana.

Su efectividad: casi 400 detenciones por narcotráfico, localización de testigos clave, detención de fugitivos, desarticulación de tramas de explotación sexual, detección de videos sexuales, detección y alerta de amenazas, phising, virus, fraudes online…».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: Las Crónicas Del Vértigo, los martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

Te esperamos.

A cuidarse!!