Jun 9 2010

40 de mayo

el-rotoCon el sayo calzado para hacer honor al santoral de este 40 de mayo, Charolito rastrea en la prensa a la caza y captura de noticias no buenas porque entonces no sería noticias pero al menos con un puntito pizpireto que causen desencabronamiento. Difícil, muy difícil. Tanto que hasta las que más lo parecen resulta que terminan por tener tres pies y no recuerda que los gatos hayan sufrido semejante mutación genética.

 

Lo del futbol no le sirve porque era un amistoso, lo de Altamira le escama porque sospecha de especulaciones variadas bajo la piel de los bisontes, y con lo de Obama ríe por no llorar porque le parece una broma de muy mal gusto que después de 50 días de masivo envenenamiento marítimo en el Golfo (el de México) se pregunte ‘qué culo hay que patear’, ahora y no antes: prevenir y no curar o en este caso embalsamar… Por no servirle, y en este punto se ciñe el sayo a modo de camisa de fuerza, ni la última de Gallardón le dibuja una simple mueca de sonrisa: se ha gastado 55.000 pavos (más de 9 kilos de pelas, así se maneja mejor) en cascos militares para la policía municipal que como antidisturbios no puede ejercer y de militares, salvo golpismo, tienen lo que tú de eremita (aunque mejor no pone la mano en el fuego no sea que…)… Porqué el dispendio, se cuestiona, y no encuentra respuestas sino sospechas: quién es el listo que ha colado ese pellizco euril, quién el fabricante de esos cascos, quién el conseguidor, ¿por qué para él/ellos no hay recorte?

40 de mayo, tempranito, lluvia…, y día después del pinchazo sindical en el primer manotazo por el ajuste. Quién pierde con ello no es la pregunta que decide hacerse, la que se hace es quién gana. Sólo encuentra una respuesta que, de imaginarla no más, le tiemblan (y cómo…, y cuánto) las canillas: Nanin y su cofradía de los gurPPelianos al completo. Con el gobierno con el agua hasta las cejas y con las centrales buceando sin bombonas de oxígeno («ni hablar de perder un día de sueldo»), el registrador y sus corifeos mineralizan su discurso: «de los pensionistas nos encargamos nosotros, de los trabajadores nos encargamos también, los especuladores y los evasores fiscales ya eran de los nuestros y ahora todavía más, y al resto los arrastraremos al mismo borde de la resignación absoluta para terminar de secuestrarles el alma con guiños de limpieza étnica que estamos absolutamente seguros de que en el fondo y en superficie agradecerán porque cuantos menos seamos a más tocamos, unos más que otros… (The Economist: «…de los 6,5 millones de madrileños, medio millón son empleados públicos y el resto son un millón de desempleados, un millón de niños, y más de medio millón de parados». No cuantifican los pensionistas (900.000), ni los inmigrantes (un millón), pero si los sumamos a la cuenta de la revista el resultado sería que en Madrid sobrarían ahora mismo 5 millones de paisan@s).

 40 de mayo. Charolito decide ponerse otro sayo sobre el sayo que ya calzaba y que tanto se ciñó que ya le asfixia hasta el pensamiento: mañana sube el IVA un 2%, en breve la luz será de media un 4% más cara… Días de mucho, vísperas de ná…: traca traca y observando.

A cuidarse!!!

 


May 15 2010

Alerta máxima

cappaEl cogollito anoche era un hervidero. Olía a fiesta y sonaba a triunfo. Calles y garitos deslumbraban atestados de brillantes miradas henchidas de viejos orgullos tanto tiempo contenidos, y de indisimuladas sonrisas ribeteadas en venganza tantas veces ensayadas pero nunca hasta ahora mostradas. Los azules alcanforados destellaban entre los recios correajes recién lustrados. Aquí y allá despuntaban los rojos y los gualdas almidonados. Imágenes y retratos de otros tiempos que acababan de ser actualizadas como se hace cuando se colorean las fotos sepia que las abuelas guardaban en aquellas cajas metálicas que antes tuvieron carne de membrillo.

Anoche el cogollito era un hervidero. Se celebraba a lo grande que el golpismo de guante azul se había cobrado la muy emblemática pieza judicial que había osado alterar el estatus que tan atado y bien atado dejó su guía espiritual y estandarte. El juez que tanto alabaron cuando fustigó a los rojos pero que ahora se había puesto a hurgar, y a ver con qué derecho, en el mismo corazón de sus entrañas. El juez que tanto ensalzaron cuando arrinconó a etarras vascongados pero que ahora había metido su tenaza judicial en los almacenes donde llevaban años amontonando lo que estaban requisando porque ellos no roban sino que recuperan lo que la chusma les birla aduciendo democracia y libertad.

El cogollito anoche era un hervidero, un sinfín de brindis y un no parar de saludazos. Se festejaba con euforia incontenible la victoria más emblemática de la cruzaba que hace tiempo emprendieron con la obsesión de recuperar lo que la divina providencia les concedió por los siglos de los siglos y que cuatro descamisados venían cuestionando a base de votos, urnas, y demás mandangas democráticas. Ahora se iban a enterar de lo lindo. Ahora ya tienen del todo carta blanca para actuar sin disimulo. Ahora tienen barra libre para ejecutar lo que llevan meses pergeñando. Ahora pasarán sin contemplaciones a la acción directa toda vez que el caldo de cultivo que ellos mismos cocinaron está en su punto y en él nadan angustiados cientos de miles de patriotas heridos de muerte por la crisis que inventaron y fabricaron como gran coartada para dar el golpe. Ahora ya creen que nada ni nadie les parará, y que podrán por fin aniquilar a esa caterva de vagos y vividores ( los sindicatos y los funcionarios) y meter en cintura (léase limpieza étnica) a los varios millones que no saben más que vivir del estado: pensionistas, parados, funcionarios, cargos públicos…, ¡escoria! 

El cogollito anoche era un hervidero. Una borrachera de fascismo enardecido. Se habían cepillado a un juez y habían vuelto a saquear la bolsa con la misma maniobra que tanto éxito les reportó a comienzos de semana obligando a la autoridad a perpetrar un recortazo que cortó la respiración colectiva.

Un hervidero era anoche el cogollito mientras el resto de la ciudad seguía en estado de shock. Esta mañana de San Isidro debería ser el comienzo del rearme al grito encorajinado de «alerta máxima».

A cuidarse!!!

 


May 1 2010

La cuadratura laboral

forges-el-paisPrimero de Mayo, Día del Trabajo… ¡qué sarcasmo! Debería ser día del paro o día del parado, sería lo más preciso que no lo más justo porque acabamos de saltar la barrera psicológica del 20% y esa indecencia tan inaceptable como impresentable se traduce en que la hedionda ciénaga de la crisis se ensancha y se ahonda, y que los millones que en ella están se sienten tal que en un enorme barril de mierda con la mierda llegándoles ya al labio superior y una enorme y afilada cuchilla pasando a ras cada bien poco obligando a sumergirsea fondo en la mierda pinzándose la nariz. Así una y otra vez con sistemática precisión, aunque con unos malditos y agónicos segundos para poder observar con saña el frenético frotar de manos de la cuadrilla de desalmados que con una mano manejan la cuchilla y con la otra teclean avariciosamente sus cajas registradoras.

Primero de mayo, Día del ¿Trabajo?… En el horizonte, entre los hilillos de mierda que persianean la visión, se atisba la reforma laboral que se va a perpetrar y cuya catalogación pivota entre la puntilla y el acabose. Lo que se pergeña, y lo que se va a inyectar a las bravas en la famélica clase trabajadora, es o será la cuadratura laboral: un imposible cincelado a martillazos empresariales con la aquiescencia de quienes jamás deberían consentirlo y tolerarlo, lo digan el obama o la merkel y sus porqueros. Y es que semejante asalto a mano armada, cuyo parte final dirá «cautivo y desarmado el ejército obrero, las tropas empresariales han alcanzado sus últimos objetivos laborales. La cuadratura ha concluido», supondrá (sí o sí, menudos son estos) un abaratamiento del despido y un abaratamiento del salario pero NUNCA JAMÁS un abaratamiento de los beneficios ni un abaratamiento del tiempo de curro sino todo lo contrario. Dicho de otra forma: menos pasta por despedir, menos pasta por currar, más pasta para el amo, y más curro para el currante. ¡Qué indecente! ¿Qué será lo próximo, además de puta la cama?

Primero de Mayo, Día del Trabajo cuando el 20 % por ciento de los trabajadores, 1 de cada 5 que se dice pronto, no tiene trabajo, está parado. Primero de Mayo, Día del Trabajo, y en los periódicos noticias tan alentadoras como estas:

-«Alfredo Sáenz, consejero delegado del Banco Santander, se jubilará con una pensión de 85,7 millones», que hablando en dinero, que jode más, son  14.259.28o.ooo de pesetas…, de pensión.

-«La Caixa gana un 11,4% menos», que leído así puede inducir a la pena pero que en realidad es una incitación a la rebelión porque la tal caixa ganó entre enero y marzo 502 millones, que hablando en dinero, que jode más, son 83.525.000.ooo de pesetas (28 mil millones de pesetas al mes, casi mil millones al día).

¡Cuánto animan esas noticias! ¡Cómo animan esas noticias! ¡Qué torrente de alegría producen esas noticias a los 4,6 millones de parados, o a los 1,8 millones que llevan un año sin encontrar empleo! Pero que no se preocupen, que para ellos y para los demás se avecina una cuadratura laboral de no te menees.

Primero de Mayo, día ¿del trabajo o del paro?… Como le decía a Charolito un buen amigo sindicalista, «salud y revolución». ¡¡¡Pues a ver dónde están!!!

PD: qué lince tan astuto el que ideó filtrar los datos del paro días antes de cuando deberían hacerse públicos, debería llamarse abundio. Pensó que superando el paro el 20%  y siendo el viernes (ayer) el día oficial de hacer público el dato, eso sería espolear las manifestaciones y ganarse un 1 de mayo de estruendo máximo . Por eso, siguió ¿pensando?, lo filtramos y para el día de las manis habrá gritos pero no estruendo. ¡¡Eureka!!, gran acierto el de abundio: ha conseguido no uno sino varios días de estruendo y, además, de encabronamiento exponencial. ¡¡¡Bravo, qué lince!!!

 

A cuidarse!!! 

 


Abr 14 2010

Descrédito

el-roto1El poder judicial está triste y preocupado. Pobrecito. Dicen los de ese equipo (o casi mejor dicho los de esa empresa) que criticar al supremo por querer el supremo liquidar a Garzón es un descrédito al estado de derecho. ¿Están tristes o están borrachos; están preocupados o es que han perdido el juicio? Las respuestas se les escapan a borbotones a esas preguntas de tan obvias que son para todos… excepto para los de esa empresa llamada justicia que hace demasiado fue tomada por un puñado de esos empresarios (¿jueces?), forjando a sentenciazos un selecto y exclusivo club en los gloriosos tiempos que ahora unos papanatas quieren a-justiciar.

Tanto han perdido el juicio que ellos solitos, como los curas (no todos los curas como tampoco todos los de la justicia), se han aguijoneado sobredosis de venenosa soberbia y se han emparanoiado en la venganza a cualquier precio sin importarles una mierda anegar de descrédito la sensatez y por tanto la realidad. Ellos son los que, como aquellos, engendran, paren, crían, y alimentan el descrédito, descomponiendo hasta la putrefacción la desprestigiada empresa que tanto les dio y tanto amenaza con quitarles.

Acusan a los cuerdos de provocar y promover descrédito. ¡Pobrecitos! Normal que estén tristes y preocupados: se les ha visto del todo el plumero, se les ha visto hasta el corvejón. Han empezado a cavar sus fosas y han decidido hacerlo con tanto empeño que, como los otros, ni la justicia les va a asistir. Rozan la fase terminal y lo saben. Igual que saben que sólo a manotazos y golpisas podrían intentar mantenerse en sus machitos. Al loro.

PD: cuánto joden los sindicatos a los gurPPelianos, tanto como Garzón. La Cospe va y califica como atentado democrático un acto sindical en apoyo al juez. ¿No suena eso a golpismo?… ¿quizás de guante azul?… Al loro.

A cuidarse!!!

 


Mar 3 2010

PP y CEOE asaltan la cerrajería

1Su primera intención era acudir al cerrajero en busca de llaves electorales y especialmente la de Moncloa. Pero duró bien poco esa intención, para qué pedir lo que es nuestro, y la cambiaron por el asalto: a saco, al ritmo de botas claveteadas, sin piedad ni compasión.

Para llegar a ese episodio montaron antes, con viento a favor, una estrategia que debería de inmediato encender un montón de alarmas:

1/satanizar a los sindicatos tildándoles de fracasados, trasnochados, y, sobre todo, vagos. Aguirre y cierta prensa (prácticamente la mayoría) ejerciendo de arietes: que si los liberados sindicales son vagos a sueldo y enredas a conciencia, que si los sindicatos convocan manifestaciones que terminan siendo manifestaciones contra ellos mismos…

2/enviando comandos de avanzadilla vestidos de carroñeros en la crisis. Actuaron y actúan en varios frentes: desde algunos medios (prácticamente la mayoría) con portadas y titulares para encabronar al personal (véase la obsesión con el 11-M o con Felipe González, por no hablar de las cadenas en TDT); desde selectos clubes como el Círculo de Empresarios uno de cuyos portavoces casi casi rozó la invocación a la limpieza social subrayando con saña que en este país y en esta situación hay 8 millones de jubilados, 4 millones de parados, y 3 millones de funcionarios…, y que algo habría que hacer porque son muchos y cuestan mucho sin producir nada; o con infaustos personajes ávidos cada día de burlarse del personal como el del dedo alzado en un gesto que a la postre no deja de ser el aperitivo de lo que vendrá (o vendría)…

3/lanzando un día sí y otro también propuestas descabelladas en medio del páramo de las despropuestas: desde el contrato de esclavitud para jóvenes (contratos de seis meses y semimileuristas sin derecho a protección social alguna); a propuestas, dicen, para una reforma laboral eficaz en donde desvelan que por querer quieren hasta hacer negocio con el empleo (más cancha a las mutuas privadas para que metan en cintura a los absentistas que es como llaman finamente a los que ellos consideran vagos y aprovechados; más cancha a las agencias de colocación con ánimo de lucro; …).

y 4/acudiendo a reuniones de la comisión contra la crisis con un cuaderno (¿azul?) de propuestas que en realidad camuflan imposiciones porque ellos no negocian ya que negociar lo entienden como ceder y acordar y por ahí no pasan. De esta forma consiguen tatuar en las depauperadas y angustiadas conciencias sociales que ellos sí que proponen y que los otros no lo aceptan porque son soberbios y no tienen ni idea de qué hacer.

Así van preparando el asalto a la cerrajería. Una acción (que hasta evoca lo  golpista y lo castrense) encaminada no a buscar llaves, y mucho menos a pedirlas o ganárselas, sino a recuperar las que les fueron robadas. No verlo es querer ser ciego, y como es tan obvio y evidente convendría reaccionar ya: proponiendo de verdad y no quejándose, actuando decididamente porque ahora se puede, y tomando medidas hacia abajo y hacia los lados y no hacia arriba porque  ya se sabe que quien escupe para arriba en la cara le cae. Unos y otros, y no aquellos, tienen la palabra; a ver qué hacen.

PD1: interesante y recomendable el artículo de Luis Arroyo hoy en El País.

PD2: interesante, recomendable y muy acertado el serial del M2 de El Mundo sobre el centenario de la Gran Vía.

A cuidarse!!!