Ene 24 2016

Escucha Pamplona Negra

Cinco de las ponencias, mesas redondas y actividades de Pamplona Negra 2016.

Eso es lo que puedes escuchar aquí, en la radio de la Novela Negra.

Abre marcha «Rock & Noir», Novelas Negras que cantan. 90 minutos de palabras y ritmos para responder a la pregunta ¿a qué suenan las novelas negras? 60 canciones, 10 novelas.

Andreu Martín ahora en una fantástica ponencia titulada «La Negritud». Presentada por Carlos Erice.

El futuro, que es presente, del Género Negro. «Novela Negra: otras formas, otros estilos. Con Carlos Zanón, David Llorente, Marcelo Luján y Manuel Barea. Modera Carlos Bassas.

«Del asesinato como una de las bellas artes: tres maestros del crimen confiesan su modus operandi». Mesa redonda moderada por Sergio Vera en la que intervienen Juan Ramón Biedma, Carlos Salem y Claudio Cerdán.

«Ficción Noir: veracidad vs verosimilitud». Mesa redonda moderada por Alejandro Pedregosa en la que intervienen Empar Fernández, Toni Hill y Félix G. Modroño.

¡¡A disfrutar!!


Ene 23 2016

Rock & Noir, Pamplona Negra

Bienvenidos a un aquelarre negro de palabras y ritmos.

60 canciones, 10 novelas.

Hora y media de radio sin radio, de novelas sin novela, de palabras y ritmos.

 

 

Hay muchas novelas que dan el cante…, muchas.

Hay bastantes novelas que, de una u otra forma, tienen música, llevan música… Bastantes.

Y luego…, luego hay novelas, algunas novelas, que cantan… Novelas que cantan… Un manojillo…

Y a ellas… vamos a viajar.

Manuel Vázquez Montalbán…, con Tatuaje.

Andreu Martín…, con El blues del detective inmortal.

Luis Gutiérrez Maluenda…, con Música para los muertos.

Javier Márquez Sánchez…, con Letal como un solo de Charlie Parker.

Carlos Salem…, con Camino de ida.

Alexis Ravelo…, con La Estrategia del Pequinés.

Paco Gómez Escribano…, con Manguis (que sale en unas semanas).

Ramón Palomar…, con Sesenta kilos.

Montero Glez…, con Talco y Bronce.

Y Carlos Zanón…, con Marley estaba muerto.


Ene 18 2016

Radio…Novela… Negra

radio_1357314841[1]He escuchado cosas que vosotros sí creerías pero que a lo mejor no recordáis.

Son lecciones de novela negra. En esencia y a gañote. En entrevistas y en tertulias. A la carta o en barra libre.

También hay crimen.

Es el pack completo de los programas que hemos ido emitiendo en #RadioFiatLux, la radio del crimen y la novela negra.

lucecitas[1]Desde lugares como Getafe Negro, Pamplona Negra, Castelló Negre, Collbató Negre, Casas Ahorcadas de Cuenca, Valencia Negra, Semana Negra de Gijón…, Canillejas…

Con autores como Julián Ibáñez, Andreu Martín, Juan Madrid, Alexis Ravelo, Carlos Zanón, Víctor del Árbol, David Llorente, Manuel Barea, Marcelo Luján, Carlos Salem, Jon Arretxe, Paco Gómez Escribano, Montero Glez, Pere Cervantes, Lorenzo Silva, Berna González Harbour… ¡William McIlvanney!…, Don Winslow…

056-static-avi_0013922261[1]

 

Con policías como la Jefa del Grupo de Localización de Fugitivos. Con el Guardia Civil que mas sabe de la Camorra…

Con atracadores… Con quinquis…

En la Deep Web.

 

Una pasada. De lo bueno lo mejor.

Escucha y ya me lo contarás.

A cuidarse!!

 


Ene 15 2016

Lo que viene

Pamplona Negra, rock & noir: novelas que cantan. Deberías estar allí, justo justo dentro de una semana.

12391883_943477402354641_6272790775207166734_n[1]

 

Y unos días más tarde: BCNegra. Compartiremos conversación con, entre otros, Pierre Lemaitre. Si te lo pierdes, luego no protestes.

home_02[1]

 

Y entre lo uno y lo otro, una obra maestra: «Madrid:frontera», de David Llorente.

Portada+definitiva[1]

De lo bueno lo mejor.

Por aquí te lo contaremos todo.

Cuídate!!


Sep 29 2015

Víctor del Árbol, ‘le roi’

1«Hoy felicitamos al ganador de uno de los premios literarios más prestigiosos de Francia, el Gran Premio de Literatura Policiaca: hoy charlamos con Víctor del Árbol.

Aún estaban digiriendo lo de Gasol cuando zas: otro español a la pista de baile.

El pasado miércoles se falló el premio más prestigioso de género negro en Francia, y uno de los más importantes del mundo: el Gran Premio de Literatura Policiaca; y el ganador en su categoría internacional es Víctor del Árbol. Españoles, antes que él, sólo ganaron este premio en sus 67 años de historia Vázquez Montalbán y Pérez Reverte. Ahora se les une Víctor del Árbol que comparte ese importante palmarés con autores del calibre de Patricia Highsmith, Chester Himes, Ian Rankin o Michael Connelly.

2Un millón de gotas” es el título de la novela que le ha dado este premio a quien se inyectó libros en vena en la biblioteca en la que trabajaba su madre, pasó por un seminario, estudió historia, trabajó en la radio, y fue mosso d’esquadra hasta hace 3 años. Víctor del Árbol, que publicó su primera novela en 2006 (esta del premio es la cuarta) ya vendía libros como rosquillas en Francia antes de esto…, y ahora esto. Es de los pocos autores españoles que allí parten la pana, y casi el único que lo hace en novela negra, aunque él dice que no escribe novela negra, pese a que está en todas las ferias y en todos los rankings. Sea como fuere, el barcelonés domina perfectamente todos los resortes del género, tiene una legión de seguidores y le ha pillado muy bien pillado el tranquillo a los lectores franceses y, en este caso, a los muy puntillosos jurados del Grand Prix de Littérature Policière».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Sep 8 2015

Otoño Negro

1«Hoy vamos a sobrevolar el otoño negro, vamos a charlar de libros con el escritor de género negro más premiado este año: Carlos Zanón.

Ya es paradójico que tenga que cerrar la librería referente en novela negra y se vayan a publicar este otoño más de 40 títulos de género negro. O se compran más allá de las librerías o las editoriales están disparando al aire y parece que esto va a ser que no.

Vamos a hablar del otoño negro pero antes, con un abrazo a Paco Camarasa y Monste de Negra y Criminal, subrayemos algo importante: un librero no es el que vende libros, o no solo; un librero es un prescriptor: aconseja, propone, sugiere, …guía. Un eslabón esencial en el placer de la lectura, el último eslabón entre el autor y el lector.
Dicho eso…: hablemos de libros, de novela negra.

2Más de 40 novedades se van a publicar este otoño en España. Desde Don Winslow, reciente ganador del premio RBA, a Julián Ibáñez, desde Jo Nesbo a Fred Vargas pasando por quien nos visita, Carlos Zanón. Y sin olvidar al espíritu de Larsson que invocan con una secuela de Millenium.

Más de 40 títulos, reediciones al margen, que… ¿reflejan el buen estado de salud del género negro o la rentabilidad de la etiqueta? Se publica mucho, ¿se vende realmente tanto?… ¿Y se lee tanto de verdad o es una atracción más del circo literario y todo su marketing? ¿Tanta cantidad afecta a la calidad? ¿Hay exceso de etiquetaje y abundancia de juntaletras? ¿Cómo separar el polvo de la paja? ¿Podría ser que esté empezando a haber síntomas de burbuja negroliteraria?

3Charlamos de todo esto con el escritor y crítico literario Carlos Zanón que en breve saca nueva novela y que con la última hasta ahora, Yo fui Johnny Thunders, ha conseguido los principales premios este año empezando por Hammett de la Semana Negra de Gijón».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Jul 2 2015

Libros y músicas, palabras y ritmos

1Terminó la temporada de Las Crónicas Del Vértigo en Las Mañanas de RNE y es el momento, entre sombrillas y niveas, de echar la vista y las orejas atrás y, a modo de balance-resumen, consignar todos los libros que hemos recomendado y las canciones que abrocharon cada episodio.

Han sido 41 programas y 41 protagonistas. Hemos hablado de novela negra y de festivales del crimen, y hemos recibido, además de a escritores, a policías, guardias civiles, criminólogos, exdelincuentes… Todos los programas y todos los personajes están aquí en esta web, y si quieres repasarlos o recordarlos o volver a escucharlos sólo tienes que pasearte por aquí.

4Como sabes, si eres de los nuestros, cada programa (igual que la temporada anterior) lo cerrábamos recomendando una novela y una canción. Y aquí están todos y todas. Que lo disfrutes.

Volveremos a encontrarnos. ¡Cuídate!

 

LOS LIBROS DE LAS CRÓNICAS DEL VÉRTIGO.

 

El lenguaje de los puños, David González.
Crímenes sin resolver, Vicente Garrido.
El viento y la sangre, M.A. West.
La ruta de las ratas, Antonio Santos Torralba.
Retrato de familia con muerta, Raúl Argemí.
Galveston, Nic Pizzolatto.
Todos son sospechosos, relatos de varios autores.
Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez.
El Leopardo, Jo Nesbo.
Laidlaw, William McIlvanney.
El séptimo niño, Erik Valeur.
Sesenta kilos, Ramón Palomar.
La entrega. Dennis Lehane.
Los cuerpos extraños. Lorenzo Silva.
Ejecución inminente, Andrew Klavan.
Torpedo 1936, Abulí.
No nos dejan ser niños, Pere Cervantes.
American Noir y Antología Relatos Negros de Fiat Lux, varios autores.
Manu Detective, Pilar Lozano.
Por mal camino, Chris Womersley.
El chef ha muerto, Yanet Acosta.
La novela negra en el mundo, Paco del Río.
Días de Guardar, Carlos Pérez Merinero.
Intxaurrondo, Ion Arretxe.
Crímenes que no olvidaré, Alicia Giménez Bartlett.
Objetivo Beato , Jesús Pastor.
Por amor al arte, Erik el Belga.
Vestido de novia, Pierre Lemaitre.
Tom Z Stone, J.E. Álamo.
Las flores no sangran, Alexis Ravelo.
Psicópata, Carles Quilez.
El asesino dentro de mí, Jim Thompson.
Historia de mis calles, Francisco González Ledesma.
Gomorra, Roberto Saviano.
Crónicas de la mafia, Iñigo Domínguez.
Tranki papás, Pere Cervantes.
La penitencia del alfil, Rafa Melero.
Subsuelo, Marcelo Luján.
El gran frío, Rosa Ribas.
Polvo eres y Antonia, Nieves Concostrina.
Juan sin tierra, Juan Goytisolo.
Talco y bronce, Montero Glez.
Los reyes del jaco, Vern Smith.
Nosotros contra el mundo, Anders Roslund y Stefan Thunberg.
Los últimos españoles de Mauthausen, Carlos Hernández.
Todas las mujeres son peligrosas, Julián Ibáñez.
La regla del oro, Juana Salabert.
Siempre pagan los mismos, Carlos Bassas.
El crimen de Asunta, Cruz Morcillo.
En el cielo no hay cerveza, Carlos Salem.
Irene y Alex, Pierre Lemaitre.

 

LAS CANCIONES DE LAS CRÓNICAS DEL VÉRTIGO.


Abr 21 2015

El libro criminal. Casas Ahorcadas, Cuenca

LCA«Hoy vamos a celebrar el día del libro… criminal.

15 criminales sueltos; 25 coartadas.

Sucederá en Casas Ahorcadas…; en Cuenca…, desde este jueves y durante 4 días.

Habrá, además, guardia civil. E incluso catedráticos o cineastas.

¿El plan? Predicar en todas sus acepciones el género negro: reuniendo a escritores y lectores para captar y formar a nuevos lectores, y para poner al día a los que ya lo son.

En definitiva, cumplir el primer mandamiento del Día Mundial del Libro, que es este jueves: fomentar la lectura. En el caso que nos ocupa: el género negro.

Es el tercer encuentro de novela criminal Las Casas Ahorcadas de Cuenca, que organiza el club de lectura con ese mismo nombre y la Diputación conquense.

Tercera edición y unos carteles que ya quisiera más de una feria de este tipo… Los carteles pero también la filosofía porque este encuentro no es de los de presento mi libro, compras mi libro, te firmo mi libro.

lector[1]Leamos del programa:

-‘réquiem por un asesino español’.
-‘novela negra y dictadura’.
-‘maderos con pluma’.
-‘detectives en serie’.
-o, ‘novelas del otro barrio: putas, yonquis y rock and roll’…

Además, homenajes a tres de los padres (Andreu Martín, Julián Ibáñez y Pérez Merinero), mucho de novela negra juvenil, talleres infantiles e incluso recitales y conciertos DE los escritores.

Hablemos con el culpable de todo. Ya estuvo con nosotros, entonces le presentamos como “lector compulsivo de novela negra…, invidente”.

CDGoQ4PWEAEtMFS[1]Es profesor, psico-pedagogo y casi doctor en comprensión lectora y promoción de la literatura infantil. Se llama Sergio Vera. Y nos acompaña también el escritor Víctor del Árbol«.

 

 

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Abr 7 2015

El librero de Valderrobres: Octavi Serret

1«Hoy vamos a ser libreros de novela negra en un pueblo de 2000 habitantes.

Provincia de Teruel, comarca del Matarraña…, localidad de Valderrobres: un encantador y pequeño pueblo medieval de poco más de 2000 habitantes. Ese es nuestro destino. Y el porqué es una librería, Serret…; y el culpable su librero, Octavi Serret, que ha puesto a Valderrobres en el mapa literario nacional y europeo, en el general y específicamente en el mapa de la literatura negra y policiaca, que es negociado nuestro.

Tal es su maña, su habilidad,…su pasión, que no sólo han pasado por ese pueblecito los mejores escritores del género, sino que todos los años se dan cita allí. Este pasado fin de semana reunió a docena y media, y a finales de agosto, en el Matarraña Negra, congregará a una treintena. Que se dice pronto. En un pueblo de 2000 habitantes en una zona que engarza Aragón, Cataluña y Valencia.

¿Cómo lo hace? ¿Por qué lo hace? ¿Para qué lo hace?

Octavi Serret con Lorenzo Silva y Carlos ZanónOctavi, el librero, se embarcó en esta aventura siendo un chaval, hace ahora 30 años, y se ha convertido en un agitador cultural de primer nivel que lo mismo organiza un festival como un premio literario, que lo mismo inventa tendencias y corrientes como reconstruye y construye la memoria literaria de su comarca.

No contento con todo eso, Serret, premio nacional de cultura 2009, maneja un catálogo 7.000 títulos en su librería y otro de 100.000 títulos que distribuye a cualquier lugar del mundo desde serretllibres.com

Una máquina cultural sin la menor duda que, además, es de los que más sabe de novela negra y policiaca. Y esta 3sería la percha aunque al tiempo lo que hoy hacemos es rendir tributo a los libreros, personajes fundamentales a los que siempre hay que reivindicar y más en estos tiempos de macrolibrerías virtuales, grandes superficies y megamarketing.

No sé tú, no sé ustedes, pero para mí, de siempre, más allá de críticos, reseñistas o blogueros, el enlace entre el escritor y el lector ha sido y es el librero… Que busca, lee, selecciona y elije los libros para luego ofrecerlos y aconsejarlos. No sé quién lo dijo pero alguien seguro que lo dijo: procura tener un librero de confianza».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Ene 27 2015

Barcelona Negra 2015

bcnegra2015[1]«Hoy nos vamos a Barcelona. Vestimos de negro.

Este jueves comienza la décima edición de Barcelona Negra, el encuentro de novela negra de Barcelona. Se lo inventó el librero de ‘Negra y Criminal’ Paco Camarasa durante un acto de homenaje a Vázquez Montalbán cuando sólo existía la ahora casi treintañera Semana Negra de Gijón. Si aquello funcionaba porqué no iba a funcionar esto, se pensó, y desde luego se dio en la diana y terminó de abrirse un camino en el que ahora mismo transitan una docena de semanas negras, confirmando la pujanza de un género que últimamente domina en los premios literarios y que cuenta con una legión de seguidores como ya hemos comentado aquí al punto de que dicen que de cada 10 libros publicados en España, 4 son género negro.

Viento en popa por tanto. Y por si quedara alguna duda, en estos días acaba de concluir Pamplona Negra, se está celebrando Aragón Negro y comienza Barcelona Negra.

Décima edición de este encuentro en la capital catalana con un programa repleto de actividades que se desarrolla desde este jueves y hasta el 7 de febrero.

La estrella principal este año es la albaceteña Alicia Giménez Bartlett, madre literaria de la investigadora Petra Delicado, cuya trayectoria es premiada con el prestigioso premio Carvalho. Y tras ella, lo mejor de aquí y de allá: Anne Perry, Phillip Kerr, un recuerdo a Menkell, Claudia Piñeiro, Antonio Manzini…, Andreu Martín, Alexis Ravelo, paco[1]Lorenzo Silva, Víctor del Árbol, Rosa Ribas, David Llorente…, y un largo etcétera.

Más de 50 actividades, entre ellas cine, fotografía, talleres de lectura… Con mesas de debate sobre temas como el futbol y la corrupción, espías y traidores, los nuevos bajos fondos o la economía criminal de las ciudades.

Muy apetecible todo; lo comentamos con el comisario de Barcelona Negra y prescriptor literario desde Negra y Criminal: Paco Camarasa».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!