Mar 5 2013

Radio Minera: Asturias, situación de incertidumbre crítica

Con Anita Sirgo e Ignacio PeónHola!!

Último programa-balance de la Ruta del Carbón: las etapas asturianas. El titular sería “situación de incertidumbre crítica” porque la minería asturiana es consciente (y temerosa) de que lo que está ocurriendo en León pueda ser el ensayo de lo que sucederá en Asturias.

Ojalá ni lo uno ni lo otro se cumple, ojalá sirva para bien la reunión de este jueves 7 entre el secretario de estado de energía y las centrales sindicales.

Mientras eso sucede, o no, hoy te ofrecemos este programa-resumen de cuanto sentimos, vivimos, escuchamos y compartidos en Asturias: en Ciaño/La Felguera, San Martín del Rey Aurelio/El Entrego y Turón.

Recordaremos los testimonios más emotivos y más significativos de mineros, dirigentes sindicales, dirigentes políticos, músicos, escritores, periodistas… y, además, en formato “especiales”, las Mujeres del Carbón y dos históricos de la lucha minera con los que haremos memoria: Anita Sirgo e Ignacio Peón, torturados, encarcelados y deportados por luchar incansablemente por la minería y por la dignidad.

1Merece sin lugar a dudas recordar lo más selecto de lo que se dijo, por unos y por otros, e incluso guardarlo en el caso de la memoria histórica.

Gracias a todos ellos y ¡mucha suerte!

¡¡GRACIAS!! también a todos los que creísteis en este proyecto y colaborasteis económicamente para llevarlo adelante. No olvidéis que esto no ha hecho más que empezar porque la Radio Minera seguirá informando puntualmente y volverá, sin duda, a los territorios mineros.

Y gracias, por supuesto, y también EN MAYÚSCULAS, a todos los que nos habéis seguido y nos seguís.

Radio Minera, dando voz a quienes otros no quieren dársela.

Radio Minera, otra radio es posible.

 

Ir a descargar


Feb 28 2013

Radio Minera, Ruta del Carbón. Programa 9: Valle de Turón, Pozo Santa Bárbara

WP_001627«Se pasó del todo a la nada, y ni pasó ni pasa nada»

Radio Minera, emitiendo hoy desde el Valle de Turón, un más que pujante territorio minero hasta hace nada…y la nada desde hace nada. Turón, símbolo de lo mucho que fue la minería y de lo prácticamente nada que es ahora.

La verdad es que acojonaba hacer este programa: una modesta y humilde Radio Minera en un lugar que es, ni más ni menos, que Patrimonio Histórico de la Minería. Acojonaba ciertamente pero para paliarlo nos rodeamos de músicos, escritores, fotoperiodistas, documentalistas, jóvenes y un alcalde que fue minero y que no habla «en político» sino «en calle». Con ellos hemos hablado de lo que fue, de lo que es y de lo que podría ser.

Radio Minera emitiendo desde el Valle de Turón, Patrimonio Histórico de la Minería. Reliquia minera, la verdad, y si no mira estos datos:

-uno de los núcleos obreros abanderados de la industrialización del país.

-123 años de historia minera: desde 1890 con la creación de Hulleras de Turón.

-más de 400 explotaciones mineras, entre bocaminas y pozos. Hoy ni una.

–más de 6000 mineros. Hoy ni uno.

-cerca nde 20000 habitantes tuvo. Hoy menos de 5000 diseminados en 92 núcleos de población.

WP_001621-pozos míticos como Pozo Espinos, Pozo Figaredo, Pozo San José, Pozo Santa Bárbara que nació en 1926 y murió en 1995 certificando de paso la defunción minera del valle.

-hubo decenas de centro escolares con más de 3000 niños en las escuelas.

-hubo 3 casinos, 5 cines, orfeón y polifónica, Ateneos de reconocido prestigio intelectual.

-hubo conciencia de clase, resistencia antifascista, guerrilla… En el 34 mineros de Turón proclamaron en Oviedo la República Socialista Asturiana, duró 14 días.

Todo eso hubo. Hoy no hay (prácticamente) nada.

Radio Minera en la Ruta del Carbón, última etapa: Valle de Turón, Pozo Santa Bárbara.

Dando voz a quienes otros no quieren dársela.

Porque otra radio es posible.

Ir a descargar