Jun 2 2015

Banksters, la corrupción global

120421bankster[1]«Hoy hablamos de la corrupción… global.

Verás, junta banquero y gánster…, la palabra resultante es bankster.

Hoy, banksters…

Vamos a hablar de pasta que nos roban, de muchísimo dinero, y los temas que vamos a tratar tienen una dimensión tan estratosférica que corremos el riesgo no ya de encabronarnos o marearnos sino de perdernos en un inmenso océano de cifras. Así que al trán trán…

Ahí va un ejemplo: existe un mercado financiero llamado shadow banking donde se mueven los fondos de riesgo, que les sonarán. Bien, pues ese tinglado genera 75 billones de euros, billones con b de billetes. Y eso es más de lo que produce el planeta al año, que son 65 billones de euros.

¡A que duele!

Bien, pues como eso… bastante, mucho…, muchísimo…; sin control…; y desde hace mucho tiempo.

banksters[1]Es la corrupción global, la corrupción financiera global… La que tejen y trajinan los que cuando el crack de 29 fueron llamados bankster que es la contracción de banquero y gánster. Ya entonces lo hacían y no han dejado de hacerlo. Casi podría pensarse que son ellos los que borrachos de pasta montan crisis globales para en ellas seguir emborrachándose de dinero, con nuestro dinero. Sin miramiento. Insaciablemente.

¿Cómo lo hacen o lo vienen haciendo o lo siguen haciendo?

Dos apuntes y pasamos a consulta a detallarlo.

Por ejemplo, montando cárteles, como los de los narcos, para fijar los tipos de interés, el Euribor o el libor.

maxresdefault[1]O por ejemplo montando redes que funcionan a toda máquina para la evasión de impuestos o para blanquear dinero del terrorismo, el tráfico de armas o el narcotráfico.

Empachados de corrupción, resulta que de la que hablamos un día sí y otro también…, siendo tremenda…, es casi como de andar por casa…: corrupción ñapa frente a corrupción global, alto standing.

De eso hablamos hoy. Lo hacemos con un colega, un periodista económico que ha dedicado mucho tiempo a los banksters. Ha trabajado en prensa, radio y televisión dirigiendo, entre otras, corresponsalías en Pekín o en Nueva York. Es Mario Saavedra».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


May 26 2015

Testigo protegido

para cuestionario max«Hoy somos testigos protegidos…

En España hay unos 500 testigos protegidos. Son piezas clave en investigaciones sobre delitos muy graves relacionados en la mayoría de los casos con el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo o la gran corrupción económica. Sin embargo, la ley que regula la figura del testigo protegido es incompleta, mala, antigua y pacata. Eso lo dice un juez y lo mismo dicen fiscales o fuerzas de seguridad: la ley no prevé trabajo, ni dinero ni deslocalización…; ni medios de vida ni cambios de identidad. En resumen, y en palabras de testigos protegidos: “estamos vendidos”.

La ley de testigos protegidos nació en diciembre de 1994 con sólo 4 artículos y entre ellos este: “si cualquiera de las partes solicitase el conocimiento de la identidad del testigo, el juez o tribunal deberá facilitar el nombre y los apellidos”. Paradójico. Aún lo es más cuando en esa ley quedaba estipulado su desarrollo reglamentario que 21 años después no se ha realizado. En resumen, y en palabras de testigos protegidos: “estamos vendidos”. Algo en lo que coinciden jueces, fiscales y policía y guardia civil. Incomprensible.

testigos-protegidos[1]Hoy recibimos a un testigo protegido y SÍ vamos a preservar su identidad: no van a ver imágenes, su voz no es la misma que van a escuchar y su nombre real no lo vamos a conocer. Le vamos a llamar Volodia y de él vamos a decir que ha pasado tres cuartas partes de su vida al margen de la ley, en la élite de la delincuencia internacional, y que su colaboración ha sido vital para la detención de algunos de los más peligrosos criminales internacionales de la última década, algunos de los más despiadados miembros del crimen organizado de la Europa del Este.

Por qué lo hizo, cómo vive, de qué vive, qué teme, qué querría, se siente vendido, volvería a hacer lo que hizo sabiendo lo que ahora sabe…

Es Volodia».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


May 19 2015

Mauthausen: los últimos españoles supervivientes

2Hoy esto no es de leer y escuchar, hoy es sólo de escuchar.

De escuchar los tremendos relatos de algunos de los españoles que sobrevivieron a 5 años de muerte en el campo de exterminio nazi de Mauthausen. Escalofriantes recuerdos de un infierno por el que pasaron 7532 españoles de los que murieron 4816…, 6 de cada 10.

1Retratos sonoros de un lugar en el que a los prisioneros se les recibía diciéndoles “No olvidéis que entráis al campo por la puerta pero sólo saldréis de él por la chimenea”.

 

 

4Y datos y detalles del día a día, siempre conviviendo con la muerte, la tortura y la humillación, que ha investigado el periodista Carlos Hernández y los ha recopilado en el libro «Los últimos españoles de Mauthausen«.

 

Carlos Hernández

 

A él, como ciudadanos libres, le damos las gracias por este legado tan importante que blasonamos con la frase «recordar para no olvidar». Y con él, y con vosotros, rendimos tributo y homenaje a todos quienes padecieron la sinrazón y el fanatismo nazi, especialmente a los españoles que allí murieron y sufrieron.

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


May 12 2015

Delincuencia itinerante

1«Hoy… delincuencia itinerante…

Robo con fuerza en domicilio es el delito estrella de las cientos de bandas que componen la delincuencia itinerante. Robos con fuerza en domicilio…, el año pasado cada día se cometieron 334; en lo que llevamos de año la media son 287 diarios. Y detrás de ellos los itinerantes.

Difícil dar una cifra de cuántos pueden ser porque actualmente la mayoría son itinerantes. Los hay españoles y los hay rumanos, serbios, croatas, georgianos, colombianos… El año pasado, sólo la policía trincó a 260 grupos, 260 bandas…; en 2013 se detuvo a más de 2600 delincuentes…itinerantes.

2Algunas peculiaridades:

-las bandas de aquí están dirigidas por delincuentes muy profesionales porque empezaron cuando eran niños en los alunizajes.

-las bandas de fuera van actuando en cada país por el que pasan hasta que llegan aquí.

-unos y otros utilizan en una gran mayoría de ocasiones a menores porque no tienen responsabilidad penal. En el caso de las bandas rumanas llegan a alquilar niños durante un año o incluso los compran.

4-todos conocen cada recoveco de la ley y los detalles de los procedimientos policiales. Son profesionales del delito.

-de los internacionales, los más profesionales son los serbios llamados Pink Panther, unos 300 delincuentes muy profesionalizados; trabajan por todo el mundo. También es llamativo el caso de los georgianos con cerca de 40 bandas operativas actuando básicamente aquí.

Por todo esto, y porque los delitos que no bajan en las estadísticas son los robos en domicilios (también en comercios), interior puso en marcha hace algo más de un año un plan especial de actuación en el que participan, sólo de la policía, más de 3000 agentes. Paralelamente se reforzó y especializó a la Unidad de contra la delincuencia especializada y violenta, la UDEV, a la que pertenece nuestro invitado que nos va a contar qué hacen y cómo lo hacen.

Es el inspector jefe Carlos del Valle, jefe de la sección de delitos contra el patrimonio. 30 hombres a su cargo investigando por toda España a la caza de las bandas más potentes».

3

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


May 5 2015

Patrulleros

1

 

«Hoy somos patrulleros de la policía, turno de noche.

Vamos a montarnos en un radiopatrulla de la policía. Es lunes, estamos en el distrito centro de Madrid, buscamos la noche del delito…

En el distrito centro de Madrid se cometen una media diaria de 8 atracos. En toda la capital, un centenar al día.

El delito “estrella” en el distrito centro de Madrid es el hurto: unos 20 al día. En todo Madrid, unos 250 hurtos diarios de media.

La media diaria de delitos y faltas que se cometen en todo Madrid-ciudad es de unos 600. Una buena parte de ellos se cometen en el distrito centro. Y la noche es su gran aliada…

3

300 patrulleros de la policía cuidan la noche de Madrid. En el distrito centro son 70. Y siempre en las calles, nada de base.

La media de servicios que hacen está en la treintena cada día, cada noche.

Trabajan en el que se denomina “turno africano” que son 24 horas repartidas en 7 horas de tarde un día y al siguiente 7 horas de mañana y 10 de noche. Después descansan dos días. Un fin de semana libre cada mes y medio.

Son los patrulleros, o los radiopatrullas; el primer contacto del ciudadano con la policía cuando ha tenido que usar el 091. Y con ellos, además, rendimos homenaje, después de muchos jefes, al policía de base.

CEOv28eWMAAo7MbSon Laura y Alberto; 5 años ella y 6 y medio él velando por la seguridad en la noche de Madrid. Como dicen ellos, son 2 de los 70 policías del turno de noche en el distrito centro que darían la vida por ti sin conocerte».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Abr 28 2015

Profilers

1«Hoy vamos a conocer a los profilers de la policía, el brazo psíquico de la ley…

Asesinos y violadores son la materia prima de su trabajo. El material que trabajan son las conductas. No hacen retratos robot, hacen retratos de conductas, retratos de comportamientos criminales.

¿La clave, o una de ellas? Ponerse en el lugar del malo. ¿Otras? Escuchar más que preguntar, guiar el interrogatorio más que interrogar, observar más que inspeccionar. Y siempre con todo perfectamente organizado de antemano, nada de improvisar.

2¿Objetivo? Plantear al investigador hipótesis y sugerencias para que avance la investigación, o, como dicen ellos, “decirle qué puede hacer más que darle un perfil”.

Por concentrarlo todo en una… idea, el profiler dice: “cometer un delito es realizar una serie de acciones, comportarse. Analizo esas acciones y establezco hipótesis… Mientras los demás buscan los indicios físicos, yo busco conductas».

Son tal que los de Mentes Criminales, tal cual, pero hasta la mitad del capítulos porque ellos no completan o resuelven directamente los casos, las investigaciones.

La policía tiene 5 profilers, todos psicólogos y policías, que forman la Sección de Análisis de Conducta. Se creó esta unidad hace 5 años, su estreno fue en el caso Marta del Castillo. Desde entonces, decenas de casos; entre los últimos, el pederasta de Ciudad Lineal. Trabajan por requerimiento de los investigadores, policiales pero también fiscales o 4jueces. Y tienen mucho trabajo.

Nos lo va a contar el jefe de esa unidad. Es un perfilador, es psicólogo y policía (y fundador de esta unidad), es el inspector jefe Juan Enrique Soto».

 

 

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Abr 21 2015

El libro criminal. Casas Ahorcadas, Cuenca

LCA«Hoy vamos a celebrar el día del libro… criminal.

15 criminales sueltos; 25 coartadas.

Sucederá en Casas Ahorcadas…; en Cuenca…, desde este jueves y durante 4 días.

Habrá, además, guardia civil. E incluso catedráticos o cineastas.

¿El plan? Predicar en todas sus acepciones el género negro: reuniendo a escritores y lectores para captar y formar a nuevos lectores, y para poner al día a los que ya lo son.

En definitiva, cumplir el primer mandamiento del Día Mundial del Libro, que es este jueves: fomentar la lectura. En el caso que nos ocupa: el género negro.

Es el tercer encuentro de novela criminal Las Casas Ahorcadas de Cuenca, que organiza el club de lectura con ese mismo nombre y la Diputación conquense.

Tercera edición y unos carteles que ya quisiera más de una feria de este tipo… Los carteles pero también la filosofía porque este encuentro no es de los de presento mi libro, compras mi libro, te firmo mi libro.

lector[1]Leamos del programa:

-‘réquiem por un asesino español’.
-‘novela negra y dictadura’.
-‘maderos con pluma’.
-‘detectives en serie’.
-o, ‘novelas del otro barrio: putas, yonquis y rock and roll’…

Además, homenajes a tres de los padres (Andreu Martín, Julián Ibáñez y Pérez Merinero), mucho de novela negra juvenil, talleres infantiles e incluso recitales y conciertos DE los escritores.

Hablemos con el culpable de todo. Ya estuvo con nosotros, entonces le presentamos como “lector compulsivo de novela negra…, invidente”.

CDGoQ4PWEAEtMFS[1]Es profesor, psico-pedagogo y casi doctor en comprensión lectora y promoción de la literatura infantil. Se llama Sergio Vera. Y nos acompaña también el escritor Víctor del Árbol«.

 

 

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Abr 14 2015

Culto a la Muerte

1 culto a la santa muerte«Hoy rendimos culto a la muerte… 

Danza de la muerte… Si viene a verte…, que bailando te encuentre. Muy útil la estrofa de Calexico.

No lo es menos esto de Marlene Dietrich: “¿Miedo a la muerte? Uno debe temerle a la vida, no a la muerte”.

Bueno, pues como esas…: cientos, miles…; porque la muerte ha sido cantada, contada, pintada, esculpida, retratada…, temida, venerada, deseada, invocada…

Mimbres de sobra para decenas de cestos radiofónicos…; están en este.

2 epitafioHoy rendimos culto a la muerte. Y tenemos coartadas.

Por ejemplo:

-En España hay 18.000 cementerios, la mitad de ellos son privados.

-hay turismo funerario, necroturismo, y deben saber que Europa lo catalogó como itinerario cultural, como al camino de Santiago: “la ruta de los cementerios” se llama y comprende sesenta y tantas paradas, 18 aquí en España.

3 cementerio de LuarcaHabría mil razones, excusas o coartadas más. Pero esas nos valen hoy para ahí apoyados conocer, por ejemplo, el cementerio más siniestro, el más visitado, el más bonito, el más suntuoso… O las lápidas más concurridas, los epitafios más curiosos, las fiestas de la muerte más divertidas… O historias de muertos vivientes, o de los crímenes más sanguinarios.

4 Nieves ConcostrinaMaterial de primera, incompatible del todo con el morbo, que vamos a ir desgranando en compañía de una querida compañera y reconocida periodista y escritora; dos de sus libros, Polvo Eres, 1 y 2, enmarcan este rato de radio. Es Nieves Concostrina«.

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Abr 7 2015

El librero de Valderrobres: Octavi Serret

1«Hoy vamos a ser libreros de novela negra en un pueblo de 2000 habitantes.

Provincia de Teruel, comarca del Matarraña…, localidad de Valderrobres: un encantador y pequeño pueblo medieval de poco más de 2000 habitantes. Ese es nuestro destino. Y el porqué es una librería, Serret…; y el culpable su librero, Octavi Serret, que ha puesto a Valderrobres en el mapa literario nacional y europeo, en el general y específicamente en el mapa de la literatura negra y policiaca, que es negociado nuestro.

Tal es su maña, su habilidad,…su pasión, que no sólo han pasado por ese pueblecito los mejores escritores del género, sino que todos los años se dan cita allí. Este pasado fin de semana reunió a docena y media, y a finales de agosto, en el Matarraña Negra, congregará a una treintena. Que se dice pronto. En un pueblo de 2000 habitantes en una zona que engarza Aragón, Cataluña y Valencia.

¿Cómo lo hace? ¿Por qué lo hace? ¿Para qué lo hace?

Octavi Serret con Lorenzo Silva y Carlos ZanónOctavi, el librero, se embarcó en esta aventura siendo un chaval, hace ahora 30 años, y se ha convertido en un agitador cultural de primer nivel que lo mismo organiza un festival como un premio literario, que lo mismo inventa tendencias y corrientes como reconstruye y construye la memoria literaria de su comarca.

No contento con todo eso, Serret, premio nacional de cultura 2009, maneja un catálogo 7.000 títulos en su librería y otro de 100.000 títulos que distribuye a cualquier lugar del mundo desde serretllibres.com

Una máquina cultural sin la menor duda que, además, es de los que más sabe de novela negra y policiaca. Y esta 3sería la percha aunque al tiempo lo que hoy hacemos es rendir tributo a los libreros, personajes fundamentales a los que siempre hay que reivindicar y más en estos tiempos de macrolibrerías virtuales, grandes superficies y megamarketing.

No sé tú, no sé ustedes, pero para mí, de siempre, más allá de críticos, reseñistas o blogueros, el enlace entre el escritor y el lector ha sido y es el librero… Que busca, lee, selecciona y elije los libros para luego ofrecerlos y aconsejarlos. No sé quién lo dijo pero alguien seguro que lo dijo: procura tener un librero de confianza».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!


Mar 24 2015

Internet Negro: manual de supervivencia

1

 

 

«Hoy hablamos de Internet Negro…, medidas de prevención.

¿Si alquilo un apartamento o una casa rural por internet, ahora que llega semana santa, qué riesgos corro y cómo puedo evitarlos?

Estoy en el hotel, hay wifi…, ¿hay riesgo, cómo lo hago?

Me conecto a internet con esa wifi, tengo que operar en mi banco on line…, ¿hay peligro, cuál es, cómo lo evito…, qué hago?

Mis hijos han visto la luz con esa misma wifi, ¡abierta y gratis! Se lanzan a sus redes sociales. ¿Les va a ver todo el mundo? ¿Cualquiera puede conectar con ellos? ¿Cómo les protejo…; voy a tener que estar pendiente todo el rato…? ¿Qué no deben hacer?

2Voy al cajero, seguimos de vacaciones, quiero sacar dinero…, no me termino de fiar pero meto la tarjeta y empiezo a marcar la clave… ¿Y si me duplican la tarjeta, si alguien copia mi clave…?… ¿Qué hago?
Los abuelos nos han dicho que quieren ver fotos, que acaban de hacerse un Facebook y que se las subamos ahí y de paso miremos las que cuelgan ellos. ¿¡Los abuelos!? /// ¿Qué deben saber, lo básico; de qué deben tener especial cuidado; qué no deben hacer?

Preguntas muy básicas para nociones básicas de uso y disfrute en el nuevo mundo tecnológico en el que habitamos. Consejos de andar por ESA casa. Un prospecto sencillo y útil para navegar por los interneles.

3La excusa, aunque podría valer cualquiera, son estas pequeñas vacaciones a la vista. Es la coartada elegida hablar de internet NEGRO. Un territorio al que en este programa ya nos hemos acercado de diversas formas, pero no como hoy.
Hoy manual de instrucciones y supervivencia en el INTERNET NEGRO.

Con un escritor y buen divulgador. Tiene publicado un libro titulado “Tranki Papas” para la prevención de delitos en internet dónde los menores pueden ser las víctimas. El título lo dice todo. Ahora está con otro en el que recoge parte de lo que aquí nos va a contar.

Sabe muy bien de lo que habla porque además investiga delitos tecnológicos; se llama Pere Cervantes».

Y ahora ya: ¡a escuchar!

Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 10:45 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: lascronicasdelvertigo@gmail.com

A cuidarse!!