Sep 17 2009

Gripe A, instrucciones en Institutos: lavarse las manos cada 25 minutos

¿Era ésto lo que se pretendía, lo que se buscaba? Pensamos que no pero es en ésto en lo que ha desembocado la avalancha de información o casi mejor el batiburrillo de información.

«Instrucciones respecto a la Gripe A en Institutos»,  (y comentarios añadidos):

-llegar de casa inmaculados. (Habrá que supermadrugar y habrá que implantar disciplina castrense en los cuartos de baño con horarios perfectísimamente ajustados)

-llevar en la mochila un importante surtido pañuelos desechables y toallitas enjabonadas. (Pedazo de negocio el que van a hacer los fabricantes de esos productos, ¿bajarán los precios ante el forzoso incremento de la demanda o los subirán para forrarse?)

-lavarse las manos cada 25 minutos. (¿Durarán menos las clases? ¿Se pondrán lavabos en las aulas? ¿Habrá vigilantes de retretes para ordenar las avalanchas?)

-máxima y rigurosa disciplina en los estornudos; cabrá incluso la posibilidad de hacer un parte a aquellos alumnos/as que no estornuden en el antebrado. (¿de qué estamos hablando, de institutos o de cuarteles?)

-pupitres y mesas individuales y separados/as a un metro de distancia. (¡Viva la incomunicación, arriba el aislamiento!)

-prohibido compartir bolígrafos, lápices, estuches, cuadernos, libros… (¡Viva la incomunicación, arriba el aislamiento!)

-mantener una distancia prudencial en las conversaciones. (¡Viva la incomunicación, arriba el aislamiento!… ¿No sería más práctico sugerir una vuelta al alumno autodidacta? Puesto que se ha llegado a comentar lo del teletrabajo, váyase a la tele-escuela, ¿no?)

Bien, pues todo eso, y alguna cosa más, se ¿ordenó? ayer en un instituto madrileño. En dos palabras: alu-cinante. Y en otras dos: paqué-comentar. Lo dejaremos en «que no nos pase ná».

A cuidarse!!! (sin dobles lecturas)

PD1: 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo. Vergonzoso. Más cuando en las SICAV ibéricas se agazapan casi 30.000 millones de euros. Sumemos a ese dineral el que se oculte en las SICAV planetarias y con el resultado total hágase un reparto virtual para los más necesitados. Con absoluta seguridad se acabaría con el sin duda más urgente problema de «recesiolandia». Por cierto, los del G-20 o G-22 van a juntarse en breve, ¿a que no hay güevos a meter mano a esas siglas y con lo que esconden empezar de verdad a solventar injusticias?

PD2: hay liada ahí fuera una cojonuda sobre Zapatero. Charolito se remite y remite al post «política tabernaria y ebriedad mediática»


Sep 10 2009

Tanto por comentar. Tanto que callar. (…y una noticia «conspirativa»…)

Tanto que callar. Por respeto, por lealtad, porque no parezca que se practica la venganza. Por honestidad. Por aplicarse, aunque sea a ratos, aquella gloriosa frase de Corleone: «nunca digas en voz alta lo que estás pensando cuando estés con desconocidos». Mucho que callar aunque cueste y duela; mucho que callar pero siempre teniendo clarísimo dónde están los límites de la paciencia.

Y tanto por comentar…: demasiado, excesivo, inabarcable. Desde lo de Benidorm y el transfuguismo, a lo de Obama y la sanidad; desde el fariseismo y la hipocresía por lo de la prostitución, al neofascismo contra Garzón. Mucho y tan importante como enjundioso; tanto que harían falta folios y folios y folios y folios y folios y …

Va a ser que no. No se soltará desde aquí hoy una chapa mayúscula aunque lo mismo sí una chapa por entregas en próximos días. Veremos.

Y mientras lo decido, sí tengo un par de apuntes además de una recomendación de las de obligado cumplimiento.

-apunte 1: nos suben los impuestos. Dicho en dialecto western, «se buscan 15.000 millones». «¿Ande andarán?»… Pues los rastreadores no se han complicado la vida y han acordado sacarlos (a base de impuestos indirectos) de los bolsillos de todos con independencia de que sea el bolsillo de un parado o el de un banquero. Es lo mismo, el caso es pillar como sea aún a costa de cometer nuevamente la injusticia que supone pagar a escote y no de acuerdo a lo que se tiene. Se buscan por tanto 15.000 millones y los poco avezados rastreadores no tienen el valor de ir a buscarlos a donde deberían: en el fondo de reptiles (por usar el tópico) de las SICAV donde como aquí ya recuadramos se agazapan casi 30.000 millones que si no hago mal las cuentas es el doble de lo que se busca.

-apunte 2: ojo que esto es importante. Va de la campaña de acoso del PP y «sus» medios por lo del puño en alto de los dirigentes del PSOE tras la fiesta de la minería astur-leonesa en Rodiezmo el pasado domingo día 6. El lunes 7 fue cuando estalló la polémica que terminó de reventar el martes 8 y lo que Charolito ha sabido es que no parece que fuera algo improvisado sino al revés: planificado al detalle. El porqué a la sospecha lo encontró Charolito el día anterior a Rodiezmo, el sábado 5, cuando de buenas a primeras varios periodistas que acudían a cubrir el acto se interesaron vivamente por si Zapatero levantaba o no el puño al compás de la Internacional. Sucede que los que preguntaron ya habían estado en otros «rodiezmos» con lo que sabían (o deberían saber) la respuesta y por eso a Charolito le llamó la atención ese interés previo. No le dio más importancia en ese momento pero se acordó de ello (¡y vaya cómo!) cuando se montó la polémica sabiamente utilizada por el PP para, seguramente, enfriar la espectativa ante la comparecencia del Presidente del Gobierno en el Congreso en la que ellos, los populares, saldrían -a priori- trasquilados. Consiguieron su objetivo en tanto que lunes y martes casi que sólo se habló de puños en alto al compás de la Internacional, lo que lleva a concluir que el asunto tiene toda la pinta de haber sido diseñado con premeditación. ¿Quién lo azuzó? ¿quién lo diseñó? A esas preguntas Charolito no responde aunque intuya las contestaciones; Charolito se queda en el porqué el día antes de Rodiezmo ya había interés periodístico en lo que luego se hizo polémica. Charolito, desde su desconfianza, tiene claro que la noticia se preparó antes de que sucediese y a Charolito le preocupan esos «contubernios» que apestan a pasado alcanforoso.

-por último (¡¡¡por fin lo últitmo!!!)…: la recomendación de obligado cumplimiento. Un fabuloso artículo publicado hoy en el diario El País por Antonio Gutierrez-Rubí titulado «los errores de información del Gobierno». Interesante sin duda, aquí está el enlace: 

elpais.com/articulo/opinion/errores/informacion/Gobierno/

elpepuopi/2009091elpepiopi_4/Tes

 

Que aproveche. Y a cuidarse!!!