Mar 25 2010

2.495.790.000.000

…eso en pesetas que jode más aunque si lo quieres en euros también te dará por culo porque son casi 15.000.000.000. ¿Y qué son estos números? Pues flípalo porque son las ganancias de los bancos el año pasado, el deforges_bancos1 la crisis como bien sabes y como bien sufres…

Ellos no. Ellos cada día de la crisis ganaron 6.837.780.822 de pesetas… ¡Cada día! … 41.094.890 de euros diarios ganaron en el año de la crisis… ¡En un día se embolsaban el salario mensual de más de cuarenta mil mileuristas!

¿Seguimos con el destornillador?

Ellos, cada minuto de la crisis ganaron 4.748.459 de pesetas… ¡¡¡al minuto ganaron 28.539 euros!!!

Pasó, aunque de lo inmoral e indecente que es pues hasta parezca increíble. Pero fue así. Y ocurrió aquí el año pasado al mismo tiempo que la economía se iba desintegrando. Y aún, y así, les dimos un pastón de pelotas: miles de millones del dinero de todos porque eran los bancos y si se descojonciaban en el socavón sería el acabose. Nos dijeron eso, ¿recuerdas?. Y lo entendimos. Y se les dio el pastizal. Y entre tanto, todos los demás…, bueno casi casi todos los demás, pasándolas putas putísimas. ¿Y ellos?…: ganando a… si no a espuertas grandes sí a esportones de los amplios amplios.

Pasó. Y ¿qué dicen ellos?… Pues como lo impresentable tampoco tiene precio para ellos, van y dicen que sus beneficios ¡¡cayeron!! un 9,2% hasta los 14.943 millones de euros. Dicho de otra forma: que están jodidos porque pudiendo haber ganado más de 16.000 millones han ganado sólo 14.943 millones.

¡¡¡La gula bancaria!!!

Qué desfachatez (¡puedes separar las sílabas y juntar las del medio!)…

Y claro, conteniéndote lo que no está en los escritos para no cometer cualquier barbaridad, qué menos que preguntar qué fue de lo nuestro para después y en consecuencia ajustar cuentas como cada cual entienda que deba hacerlo y a quien cada cual entienda que deba hacerlo. Eso sí, si se es capaz de verdad de contenerse lo que no está en los escritos para no cometer cualquier barbaridad.

Aunque a lo mejor lo que habría que empezar a hacer ya sería empezar a cometer una barbaridad. O incluso varias.

Ahí está el toro y está bien claro cómo es el toro, a ver quién lo torea y cómo lo torea.

A cuidarse!!!

 


Mar 2 2010

Volver a las andadas

deja-vu1

 

Tengo la sensación de haber escrito ya esto que estoy escribiendo ahora. Quiero creer que no es más que una sensación propiciada, posiblemente, por la ciclogénesis (que por cierto fue el programa más visto del fin de semana con miles y miles de miradas mirando por sus ventanas convertidas en pantallas ultraplanas, u oteando los horizontes de ese cine gratis que es el cielo). Pero no, ni es sensación ni es secuela ni es efecto secundario: es una vuelta a las andadas…

Sin que la ciclogénesis tenga culpa de nada, frente a nosotros surgen como piedras filosofales nuevas medidas para parchear o modelar (¿rehabilitar quizás?) la madre de todas las soluciones: viviendas y créditos públicos. Dijo una vez Charolito que había más de uno pergeñando un salvavidas para el avaro sector de la construcción: tirar las cientos de miles de casas construidas al tún-tún pero cobradas ya te digo cómo, y volverlas a construir. De esta forma, se daba trabajo en la demolición y justo después en la reconstrucción. No se llega a eso, al menos de momento, pero sí se lanza un cabo a ese surrealista flotador alentando la rehabilitación de vivienda lo que de paso supondrá que las miles ya construidas pero deshabitadas terminarán convirtiéndose en piezas de museo e ignominiosos monumentos. Se afirma, gran obviedad, que así se creará empleo, y falta por conocer si habrá una especie de invocación colectiva animando (o incitando) a la redención inmobiliaria.

Y luego está lo de los créditos públicos masivos. Perfecto. Y necesario. Ahora bien, si se recurre a esa medida es, como ya se ha dicho, porque los créditos privados no han llegado. Y si se reconoce esa obviedad, automáticamente, y obligatoriamente, alguien debería salir a exigir que se rindan cuentas y se devuelva lo prestado. Un pastizal con el que indudablemente se podrían remendar un montón de descosidos.

Un última consideración, importante: una y otra medida se enfocan a la creación de empleo, y unos y otros (más unos que otros) deberían llamarlo así, creación de empleo, y desterrar (bajo pena de cárcel) el término «nichos» (de empleo) porque de más tenemos con lo que tenemos como para usar ese término que irremediablemente nos transporta a un camposanto, o, en el mejor de los casos, a un aparador. (Nicho: concavidad en el espesor de un muro para colocar en ella una estatua, un jarrón, u otra cosa; concavidad formada para colocar algo como las construcciones de los comentarios para colocar los cadáveres).

PD: en este volver a las andadas (o alcanforoso déjà vu) hasta reaparece con su gesto de malo de cojones el ínclito De Juana. Y por cierto, él y sus secuaces sí que pueden presumir de la ciclogénesis porque a ellos sí que les descuajaringó (nuevamente).

A cuidarse!!!

 


Ago 31 2009

Operación retorno: crisis, impuestos, gripe A, crispación…

Y por si fuera poco, un alentador titular en la prensa de hoy: LOS DOS GRANDES BANCOS ESPAÑOLES SALEN REFORZADOS DE LA CRISIS.

Además, en el caso de Madrid, el reencuentro con la estampa habitual de la ciudad, la capital de Obrópolis.

En definitiva, un estupendísimo panorama que aún pareciendose al que dejamos antes de «santa Vacación» y «san Veraneo», ahora ha sido mejorado y enriquecido, aumentado y reactualizado.

Vamos, ideal para entonar todos a coro aquello del «si lo sé no vuelvo«.

A cuidarse!!!

PD: a los sufridores de Madrid que sepan que a su vuelta la moda sigue siendo lo del espionaje con lo que busquen rápido quien les siga con aspecto de anacleto porque aquí en Madrid uno no es nadie si no es espiado por alguien.